
Sin lugar a dudas la presentación de los Dioses de la Cocina ha generado una reacción positiva en el mercado gastronómico y público en general de nuestro país, ya que el único fin de los Dioses es llevar la peruanidad de nuestra cocina por el mundo y así abrir nuevos caminos para la promoción de los insumos que son parte importante de nuestra gastronomía.

Nuestro embajador también calificó al proyecto de los Dioses de la Cocina como el motor para difundir la cultura peruana, manifestó además que desea que este proyecto no solo se extienda en Japón y toda Asia, si no que trascienda a nivel mundial.
Finalmente, manifestó que “en nuestro Perú tenemos importantes productos que pueden ser muy bien utilizados no solamente por la cocina peruana, sino también por la cocina internacional, pero algunos de estos productos aun no son conocidos, es ahí donde entra el libro “Los dioses de la Cocina ”, podemos hacer que estos productos puedan ser conocidos en todas partes de nuestro planeta”.
Otro de los principales objetivos de esta gira Nacional de Los Dioses de la cocina del Perú integrados por cerca de 40 chefs entre ellos José Antonio Román, José Luján, Pedro Miguel Schiaffino, Adolfo Perret, Nilo Docarmo, Gonzalo Ferrandt, entre otros, es seleccionar a los próximos “Dioses de la cocina del Perú del 2011, los cuáles serán elegidos previa convocatoria en las deferentes ciudades que incluyen esta gran gira gastronómica.
También se presentó oficialmente la edición número 24 de la revista GASTRONÓMICO que en esta oportunidad trae un especial de la visita de Nobu al Perú, así como su sección Perú bonito donde trae especiales de la gastronomía de diferente puntos de nuestro país como Arequipa, Iquitos y Ayacucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario